No hay vuelta atrás cuando llega el calor, y la única opción es adaptarse o perecer. Por ello, debemos hacer algunas acciones para evitar la deshidratación, y el mejor método para hacerlo es beber agua regularmente, y cuanta más fruta podamos consumir, mejor. Por ello, evitar los aromatizantes artificiales y optar por productos naturales es la mejor opción.
Optar por frutas como el mango y la papaya siempre son una gran opción para refrescar nuestra vida, y además tienen una gran cantidad de ventajas para la salud. Sin embargo, no tenemos por qué limitarnos; podemos preparar excelentes bebidas caseras.
El agua de frutas de Papaya tiene varias ventajas
El agua de frutas tiene la ventaja de incluir vitaminas, fibra y minerales en una sola bebida. Esto las convierte en mejores para la salud que las versiones industrializadas, porque las que compramos en las tiendas suelen incluir muchos conservantes, azúcar y demás componentes químicos que pueden ser nocivos para nuestro cuerpo y provocar enfermedades.
Por eso te recomendamos que pruebes a realizar agua de papaya con mango, no lo podrás dejar de beber. Aunque es mejor beberlo a temperatura ambiente, es aceptable si quieres añadirle hielo. Dado que estamos en medio de una de las estaciones más cálidas del año, nunca está de más añadir hielo o dejarlo enfriar antes de servirlo para que tenga un sabor refrescante cuando lo bebas.
Las ventajas de esta bebida para el calor
Esta fruta no sólo es refrescante, sino que ofrece varias ventajas para la salud. La papaya, por ejemplo, tiene cualidades antiinflamatorias, antibacterianas y digestivas que ayudan en el tratamiento de la amigdalitis y la artritis; además, es rica en nutrientes y baja en calorías, lo que la hace excelente para perder peso. También contiene vitaminas A, C, E y del complejo B, así como magnesio, potasio, fibra, ácido fólico y una pequeña cantidad de hierro y calcio.
El mango, por su parte, es una de las fuentes más ricas en betacaroteno y tiene altos niveles de vitaminas A y C, convirtiéndolo en una fuente de antioxidantes capaces de neutralizar los radicales libres, aumentar las defensas de nuestro organismo y protegernos de diversas enfermedades, incluido el cáncer. Y, gracias a las enzimas proteolíticas, podemos aprovechar mejor los nutrientes y utilizarlos para aumentar la masa muscular en quienes hacen ejercicio.