Con la condecoración de varias personas que contribuyeron a la defensa del territorio, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, conmemoró este miércoles la separación de la Unión Soviética hace 31 años, pidiendo a la población que siga enfrentando la “amenaza más terrible”, en referencia a la entrada de Rusia hace seis meses en el conflicto bélico que vive el país desde el golpe de Estado de 2014.
“Nuestra bandera nacional se ha convertido en un símbolo mundial de valentía”
Ratificó el presidente acompañado del primer ministro británico, Boris Johnson, que anunció desde Kiev un nuevo paquete de ayuda militar de 64 millones de euros, antes de ser sustituido al frente del Reino Se incorporó a principios de septiembre.
Por su parte, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, aprovechó para anunciar un nuevo paquete de ayuda militar de casi 3.000 millones de euros, que incluye sistemas de defensa aérea, artillería, drones, radares y municiones, definiendo a Ucrania como «un Estado democrático, independiente, soberano y próspero en las próximas décadas”, precisamente cuando estudios de opinión señalan que solo la mitad de la población estadounidense está dispuesta a mantener el apoyo a Kyiv hasta las últimas consecuencias.
Con este nuevo paquete, la ayuda militar de Washington al país eslavo supera los 10.000 millones de euros.
En lo que respecta a la Unión Europea, la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, reiteró que mantendrán las ayudas a largo plazo a Kiev y destacó la lucha por «defender la libertad frente a una agresión brutal». La Organización del Tratado del Atlántico Norte también reiteró que “seguiremos junto a Ucrania mientras sea necesario”.
La respuesta de Rusia provino del ministro de Defensa, Sergei Shoigu, quien indicó que la «operación militar especial» para «desnazificar» el país avanza «según el plan», asegurando que «las unidades militares ucranianas están violando las normas internacionales y actuando como terroristas». , pocos días después del asesinato de Daria Dugina, hija del filósofo Alexander Dugin, acusada por los servicios secretos de Kiev.
Precisamente ayer, el Papa condenó su muerte y señaló que «los inocentes están pagando la locura de las fiestas».
RT ayer difundió imágenes de la central nuclear de Zaporizhia, bombardeada en varias ocasiones por Ucrania, que revelan las huelas de los ataques de artillería a la central, la mayor de Europa y la tercera del mundo.