Una mujer ha contraído el coronavirus por segunda vez después de haber superado la enfermedad, en Japón. La afectada, una guía turística de la ciudad de Osaka, de unos 40 años, ha dado positivo este miércoles tras presentar tos y dolores en el pecho. Había sido diagnosticada el 29 de enero, fue dada de alta del hospital el 1 de febrero y dio negativo en las pruebas el día 6. Se trata del primer caso de recaída fuera de China, que ya había informado otros casos.
«Una vez tienes la infección, puede quedar dormida con síntomas mínimos y luego se intensifica y afecta a los pulmones», explica el diario británico The Guardian Philip Tierno, de la Escuela Universitaria de Medicina de Nueva York. El profesor reconoce que todavía no se sabe bien cómo funciona el virus. «No estamos seguros de que no sea bifásico», es decir, si es recurrente.
Más de 82000 contagios y casi 3000 muertos
En todo el mundo ya se han confirmado más de 82.000 contagios y, hasta esta mañana de jueves, 2.804 muertos, la inmensa mayoría en la provincia china de Hubei, epicentro de la epidemia. China ha informado de que el número de nuevos casos sigue bajando (433 en las últimas 24 horas). En el resto del mundo los principal foco están en la provincia de Daegu, en Corea del Sur, con 334 nuevos casos (la mayoría de una secta religiosa) e Italia, especialmente en el norte del país, que ya supera los 450 contagios.
Estonia, Dinamarca, Pakistán, Georgia, Noruega, Macedonia del Norte, Grecia y Rumanía han confirmado también los primeros casos desde el miércoles. Por otra parte, este jueves, el Ministerio de Sanidad del Reino Unido ha informado de dos nuevos infectados más, situando su total en 15.
En Estados Unidos, Trump anunció esta madrugada en rueda de prensa que el país «tiene el brote a raya» y que el riesgo es «muy bajo», aunque ya se han confirmado 60 casos y el primer contagio local, a California, de una persona que no ha viajado a China. El vicepresidente Mike Pence será el responsable de coordinar el equipo de la Casa Blanca para hacer frente a la epidemia. El mensaje de Trump contrasta con el de los responsables del Centro de Control de Enfermedades, que han pedido a los estadounidenses que se preparen para la pandemia.
Arabia Saudí ha suspendido temporalmente el acceso de peregrinos que visitan los sitios sagrados del Islam y también la entrada de visitantes de países afectados por el coronavirus. El objetivo no es otro que el de prevenir y eliminar la expansión del coronavirus. La suspensión, afecta a los millones de musulmanes que cada año hacen la peregrinación. En Oriente Próximo se han confirmado un centenar de casos en Irán, y también se han detectado en el Líbano.