Desgraciadamente, este pasado martes hemos conocido la noticia de la primera víctima mortal del coronavirus en España. Fue un hombre ingresado en el Hospital Arnau de Vilanova de Valencia, que fue hospitalizado con una neumonía grave y de origen desconocido.
Según confirmó la consejera de Sanidad del País Valenciano, Ana Barceló, el paciente falleció el pasado 13 de Febrero, pero no ha sido hasta después de muerte que se ha realizado una segunda análisis de carga viral y se ha descubierto que la debido a las complicaciones era el nuevo coronavirus.
Las pruebas se han hecho en los últimos siete días, después de que el Ministerio de Sanidad cambiara los criterios de definición de casos y detección de infecciones, e instaba a realizar análisis de PCR a los muertos y afectados de neumonía de origen desconocido, aunque no hubieran viajado a una zona de riesgo.
En condiciones generales, se procedería a aislar los contactos de la víctima (era un hombre mayor que había viajado en Nepal antes de emmalaltir) para determinar el posible alcance del contagio. Con todo, Barceló asegura que ya hace más de 14 días de la fecha de fallecimiento del hombre y, por tanto, que el período de incubación ya se habría acabado.
Así, sería difícil determinar si su entorno ha tenido el virus en el organismo. «Haremos una vigilancia estrecha para adoptar las medidas necesarias», comentaba.