El Gobierno del Estado y el Partido Popular acaban de llegar a un acuerdo para renovar el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y la Agencia de Protección de Datos. Los nuevos nombramientos acordados se formalizarán en pleno del Congreso y del Senado prevista para el 25 de octubre. Destacan en el pacto los cambios pendientes en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cuyo mandato ha finalizado hace tres años.
La decisión de renovar estas tres instituciones se aceleró tras una propuesta al respecto lanzada por el presidente del PP, Pablo Casado al jefe de Gobierno, Pedro Sánchez en unla sesión de control parlamentaria celebrada el miércoles en el Congreso. Aunque en un principio PSOE y Podemos intentaron meter al CGPJ en el paquete, la negativa de los populares llevó a los socialistas a retirar la propuesta. Por su parte, el PP ha aceptado la incorporación de la formación morada al convenio, aspecto que ha rechazado anteriormente, por lo que personas propuestas por este partido se sumarán a estos órganos.
La renovación del Tribunal Constitucional (TC) solo afecta a cuatro miembros por lo que la mayoría conservadora está garantizada. En concreto, se procederá a la sustitución de Juan José González Rivas, Encarnación Roca y Andrés Ollero, los tres con mandatos vencidos, y Fernando Valdés, quien dimitió tras verse implicado en un caso de violencia de género.
La salida del actual presidente, Juan José González Rivas, propuesta en su momento por el Partido Popular, había sido reclamada en los últimos meses desde las filas populares, por haber sido demarcada en los últimos meses en varias votaciones del bloque conservador.
Los nuevos miembros del TC
Los nombres de sus suplentes aún no se han hecho públicos, pero se están gestando algunas propuestas. Así, desde las filas de los Socialistas y Unidos Podemos ganar peso el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Valencia, José Luis González Cussac y el magistrado de lo Contencioso del Tribunal Supremo, Pablo Lucas. Por otro lado, del Partido Popular aparecen con posibilidades el catedrático de Constitucional de la Universidad Rey Juan Carlos, Enrique Arnaldo y el catedrático de Procesal, Nicolás González-Cuélar.
Gobierno y PP se niegan a confirmar los nombres de los nuevos integrantes del TC y se limitan a señalar que «las personas que formarán parte de estos órganos en la nueva etapa serán de reconocido prestigio y consenso y se darán a conocer en las próximas dias. En este sentido, el consejero de la Presidencia, Félix Bolaños ha afirmado que el acuerdo es posible debido al «cambio de posición del PP ayer» y destaca tenerlo fechado en «menos de 24 horas» para «todo el trabajo que hicimos» en febrero.
El órgano más poderoso de todos, el Consejo General del Poder Judicial, continuará con el término vencido. En cuanto a la institución del Gobierno de los jueces, los populares reclaman un cambio en el sistema electoral mientras los socialistas defienden la continuidad del sistema actual.
En este sentido, desde el PP estamos comprometidos a dejar su formación en manos de miembros del Poder Judicial pero los socialistas creen que esto significa asegurar una mayoría conservadora permanente y que los poderes del CGPJ son diferentes a instituciones similares en Europa.