El país vecino acaba de hacer públicos los datos sobre el número de personas registradas en el mes de julio en los centros de empleo de Portugal. En total hay 277.466 personas, lo que supone un 1,8% menos que en junio y la cifra más baja desde 2003, año en el que se Instituto de Empleo y Formación Profesional (IEFP) de Portugal comenzó a registrar estas cifras.
En un informe publicado este martes, el IEFP destaca que esta caída en el número de desempleados en julio forma parte de una tendencia sostenida en el tiempo. Así, el número de personas registradas en los centros de empleo portugueses se ha reducido un 24,7% en los últimos doce meses, desde julio de 2021.
En el informe, el IEFP detala que, por grupo profesional, los parados con mayor porcentaje son los trabajadores no calificados (26,5%) la de «servicios personales, protección, seguridad y venta» (19,9%) la personal administrativo (11,6%) y el especialistas en actividades intelectuales y científicas (11%).
«El desempleo disminuyó, en comparación con el mismo mes de 2021, en todos los grandes sectores: el agrícola (-13,7%), el secundario (-24,4%) y el terciario (-25,4%)», subraya la agencia de empleo portuguesa.
Cerca del pleno empleo
Con estos datos, la tasa de paro de Portugal se sitúa en el 5,7% en el segundo trimestre de 2022, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística portugués (INE). Esta cifra es la más baja del país desde los últimos once años, junto con la obtenida también en 2020, antes de la pandemia.
Ese porcentaje del 5,7% sitúa a Portugal en el umbral del pleno empleo. En este sentido, los economistas consideran que un Estado se encuentra en esta situación cuando su tasa de desempleo oscila entre el 3% y el 5%.
Tras alcanzar su máximo histórico en 2012, cuando 900.000 personas estaban empadronadas en los centros de empleo, el 17,5% de la población activa de Portugal en ese momento, la población portuguesa se encuentra ahora en una situación totalmente opuesta, con varios territorios y zonas en el norte del país en el que ya se ha logrado el pleno empleo.