El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de este martes el envío al Congreso de la Ley de Garantías de Libertades Sexuales, conocida como la ley de «solo si es sí», dijo la portavoz del Gobierno del Estado y ministra de Hacienda, María Jesús. Montero, quien defendió el “decidido avance en la protección integral de la mujer” que conlleva el texto, dirigido a erradicar la violencia sexual y defender la libertad sexual de las mujeres«, él explicó.
«La ley pone a las víctimas en el centro de la acción pública», dijo Montero, al tiempo que pidió un amplio consenso en el legislativo para aprobar una norma que debe enviar un mensaje claro, especialmente a quienes justifican y niegan reiteradamente la violencia machista en todas sus dimensiones. , indicó.
Montero detalló que una vez que se apruebe la ley, «toda conducta sexual sin consentimiento será agresión sexual», al unificar los delitos de abuso sexual y violación, que hasta ahora requerían la presencia de violencia e intimidación, en línea con los estándares y recomendaciones del Convenio de Estambul.
Este cambio «no supondrá una reducción de las penas», dijo Montero, quien avanzó en la inclusión de nuevos factores agravantes como las agresiones sexuales en grupo.
La ley también incluye el delito de acoso ocasional en el apéndice de faltas. Las expresiones, conductas o proposiciones sexuales o sexistas serán sancionadas con multa o ubicación permanente y hasta un mes de servicio comunitario.
Además, se habilitarán centros de atención 24 horas para mujeres víctimas de violencia sexual, accesibles sin previo aviso.
El texto, impulsado por los Ministerios de Igualdad y Justicia, liderados por Irene Montero y Juan Carlos Campo respectivamente, llegó a la mesa Ejecutiva hace un año y cuatro meses, y fue consultado con el Ministerio Público, el Consejo General de la Judicatura y el Consejo de Estado.