El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, fue quien abrió la lata el miércoles mientras en Madrid tenía lugar lla sesión de control en el Congreso, señalando que el referéndum de autodeterminación defendido por la Generalitat de Catalunya «no encaja en la Constitución”, pero “sí, hay otro tipo de referendos y hay otras formas de plebiscito por una solución ”.
En la mañana de este jueves estuvo el ministro de Política Territorial y Función Pública y primer secretario del PSC, Miquel Iceta, quien dijo que si tuviera que votar en referéndum consultivo «Un gran acuerdo sobre el autogobierno, la financiación y la participación de las comunidades autónomas en el diseño de las políticas de Estado», una vez se llegue a un acuerdo en la mesa de diálogo bilateral entre el Estado y Cataluña.
«No es tan importante lo que se pone sobre la mesa sino la voluntad de aportar posiciones y que lleguemos a una solución que pueda satisfacer razonablemente a una mayoría», argumentó, antes de anticipar que el pacto dentro de un «instrumento específico» como el diálogo La mesa se pospondrá a tiempo.
En Cataluña hay «problemas de financiación que todo el mundo acepta», explicó Iceta, que reconoció el peso de la falta de estructuras federales, «que es lo que combinaría el autogobierno con el gobierno compartido».
Además, confió en que este es el comienzo “de una camino que debería llevarnos a un estado verdaderamente federal”.
Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Memoria Histórica, Carmen Calvo, reiteró ayer la posición de Pedro Sánchez en el Congreso, abriendo la puerta a «todo lo que pueda estar en el marco de la legalidad constitucional».
Pere Aragonés asegura que habrá referéndum
Desde Cataluña, el presidente Pere Aragonés mantuvo que «habrá un referéndum» sobre la autodeterminación para que «el pueblo decida», tras la visita de Oriol Junqueras, Carme Forcadell, Raül Romeva y Dolors Bassa a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, exiliada en Ginebra (Suiza) desde 2018.