Semana de encuesta. Si fuera sábado La Voz de Galicia que dio a conocer un estudio electoral de Sondaxe, dos días después el periódico El mundo hizo lo mismo con otro trabajo de Sigma Dos, recogiendo este miércoles el digital El Confidencial una encuesta de IMOP. A la misma hora, el martes, los medios de comunicación del grupo Henneo publicaron una encuesta del instituto DyM, ese mismo día se publicó un estudio de la empresa Lógica simple. Así, prácticamente todas las encuestas coincidieron en posicionar al Partido Popular como la fuerza política más votada, sumando con Vox, prácticamente la mayoría necesaria para gobernar.
La tendencia en las encuestas de esta semana se alinea con el trabajo sociológico publicado en los últimos meses. El PP aparece como una fuerza destacada, moviéndose entre un máximo de 129 escaños que se le otorgan Sigma Dos y un mínimo de 108 otorgado por Simple Logic, superando con creces los 89 minutos obtenidos en las elecciones de noviembre de 2019. La segunda fuerza de la derecha es Vox, ubicada entre 61 diputados, aproximación de Simple Logic, y 47 a juicio de Sigma Dos. Sea como fuere, todas las encuestas sitúan estas dos formas cerca de la mayoría absoluta y en algunos casos por encima de ela.
Las fuerzas de izquierda del Estado continúan su caída. Las distintas encuestas dejan a los socialistas muy lejos de los 120 escaños ganados en las elecciones de noviembre de 2020, situándose en un rango de 101 a 95. Unidos también podemos retroceder en relación a los 35 minutos que ocupa actualmente en el Congreso, moviéndose según las encuestas entre 33 y 25 diputados. Más País, la fuerza que lidera Íñigo Errejón, mejora su perspectiva de voto, sumando un representante más para la circunscripción madrileña.
Las naciones apátridas se resisten a la derecha
Las naciones apátridas son los únicos territorios que se resisten al avance de la derecha. Así, en Cataluña las encuestas mantienen a ERC y Junts per Catalunya en su representación actual y auguran una ligera subida de la CUP, que puede sumar un diputado más. En Euskadi, Bildu conserva sus cinco actos, adelantando uno el PNV, para sumar siete. Las encuestas también dan un crecimiento al BNG en Galicia, situándolo en el estudio de IMOP para El Confidencial en tres asientos. En la misma línea, ninguno de los artículos de opinión publicados en las últimas semanas da una mayoría de derecha en Galicia, País Vasco y Cataluña, obteniendo resultados testimoniales en estas dos últimas naciones.
Las encuestas siguen siendo fotografías de momentos concretos, por lo que tu interés está en las tendencias que marcan. En este sentido, merece un relevo la posición del PP, que no solo suma votos por la derecha sino que comienza a ocupar espacios del centro aledaños al PSOE. Al mismo tiempo, los socialistas aún no recuperan posiciones a pesar de los cambios en el gobierno y el partido tras su último Congreso.
Mientras, Unidas Podemos certifica cierta recuperación con relación a meses anteriores y Vox mantiene, con el popular entrando cada vez más en su electorado. Finalmente, las fuerzas nacionalistas están consolidando su presencia y parecen estar llamadas a seguir desempeñando un papel clave en la próxima legislatura.
Es normal que, cuando se hace un artículo de opinión, el articulista exponga su opinión. Y eso no es criticable. Lo que sí es criticable es que argumente sus opiniones con mentiras y falsedades. Cuando reiteradamente no considera de derechas a Junts y, sobre todo, al PNV es de chiste. ¿Acaso el PNV, primera fuerza del País Vasco, no es de derechas? ¿De qué es entonces? ¿Y los herederos de CIU, son de izquierdas también? A alguien que escribe en un medio tan importante como éste se le debería exigir más precisión en sus argumentos.