Los medios argentinos informaron la mañana de este martes del asesinato de Alejandra Ironici reconocido por ser un primera mujer trans en obtener reconocimiento legal en el país sudamericano.
Según detallan los diarios, la activista por los derechos del colectivo LGBTIQ+ fue encontrada en su domicilio, en la ciudad de Santa Fe, con evidentes signos de un ataque con arma blanca. Su cuerpo también presentaba diversas quemaduras.
En esta misma ciudad, Ironici logró en 2012 que su Documento de Identidad le reconociera legalmente su condición de mujer trans, siendo la primera persona en obtenerlo a través del proceso administrativo en Argentina.
Según informaron varios medios locales, ya hay una persona detenida en relación con el asesinato de la activista, y el fiscal Alejandra del Rio Ya abrió diligencias para esclarecer lo sucedido.
Reacciones institucionales
Cuando se anunció la muerte de Ironici, varios funcionarios del gobierno argentino trasladaron sus condolencias a su familia y amigos.
Es el caso de la Ministra de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia de Santa Fe, Florencia Marinaro quien aseguró que «es demasiado el dolor que ha causado la muerte de Alejandra Ironici».
“Se va una amiga, con quien aprendí sobre los derechos conquistados y el trabajo de cada día. Estamos con su familia, con la comunidad y con todo lo que implica trabajar por la justicia en coordinación con la Fiscalía”, agregó en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Santa Fe, Área de Celia explicó que “el dolor que provoca la muerte de Alejandra Ironici es tan grande como el legado que deja, por cada derecho conquistado, por cada vida que ha sido transformada construyendo una sociedad más justa”.