Tal y como ha confirmado la prueba, la tos seca de Nadia, un tigre del zoo del Bronx, está causada por Covid-19. No es el único animal en esta situación. En un estudio realizado en la ciudad de Wuhan después del brote, investigadores chinos analizaron muestras de sangre de 102 gatos y encontraron que 15 habían pasado la Covid-19. Para saber qué animales pueden contraer la enfermedad, científicos de la Academia China de Ciencias Agrícolas han hecho un experimento con gatos, perros, hurones, cerdos, pollos y patos. A partir de los resultados, concluyeron que los gatos, y los hurones pueden tener la Covid-19, que los cerdos, los pollos y los patos no, y que los perros aunque son muy poco susceptibles a la infección, también pueden contagiarse. Los resultados se han publicado en el repositorio bioRxiv sin haber pasado todavía las revisiones que requiere el proceso de publicación científica.
Durante el experimento, los investigadores inocularon el virus por vía nasal a varios animales y analizarlos al cabo de unos días. Paralelamente, junto a los infectados situaron ejemplares sanos, que también examinaron al cabo de un tiempo. En el caso de los gatos y los hurones, observaron síntomas leves, algunas lesiones pulmonares similares a las que se producen en humanos y la presencia de virus con capacidad infecciosa en la nariz, en la garganta. Como el experimento se hizo con individuos jóvenes y sanos, no se sabe cuáles pueden ser los efectos de la Covid-19 en animales viejos y con otras enfermedades. En los gatos sanos que se habían situado junto a los infectados también se detectó el virus. Esto indica que tanto los gatos como los hurones pueden sufrir Covid-19.
A pesar de estos resultados, se necesitan más estudios para conocer con detalle el papel de estos animales en la propagación de la enfermedad. «Este experimento se hizo inoculando a los animales una carga viral muy elevada que no es habitual en condiciones naturales», explica Joaquim Segalés, profesor de veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del Centro de Investigación en Salud Animal (CReSA) del IRTA. El resto de animales que se sabe que han contraído la Covid-19 hasta ahora (el gato belga , algunos perros en Hong Kong y el tigre del zoo del Bronx) lo han hecho probablemente como consecuencia del contacto con sus dueños o cuidadores . ¿Pueden, pues, estos animales contagiar la enfermedad a otra persona? «A partir de este estudio no se puede saber, pero es poco probable».
En este sentido, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) consideran que, por ahora, los animales domésticos no son un vector importante de transmisión de la enfermedad en humanos y mantienen las mismas recomendaciones que hace unos días: extremar la higiene mediante la limpieza de superficies frecuentadas por el animal y el habitual lavado de manos y, en caso de presentar síntomas, minimizar el contacto con los mascotas.