A las 10.24 de este lunes (hora chilena), el diputado del Partido Socialista de Chile Jaime Naranjo inició su intervención en la Cámara de Diputados, ubicada en Valparaíso, en la sesión para debatir y votar la aprobación de la constitucional. Fiscalía para destituir al presidente Sebastián Piñera.
La investigación contra el titular del Ejecutivo Andino se deriva de la publicación de los Papeles de Pandora, que reveló cómo se vendió la empresa que desarrolaba la mina Dominga -una mina de hierro y cobre cerca de una reserva natural-, propiedad de la familia Piñera hasta 2010. .a través de una transacción en las Islas Vírgenes Británicas – paraíso fiscal – a un amigo de infancia del actual presidente, Carlos Alberto Délano, por 152 millones de dólares (unos 132 millones de euros).
La gestión de la venta estuvo a cargo de una empresa de los hijos de Piñera, que en ese momento ya llevaba un año desde su primer mandato presidencial. El contrato con Délano establecía un pago de tres cuotas, confirmó el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. El pago final, de $ 9,9 millones, dependió de no crear una zona de protección ambiental que obstruiría la mina..
Este tema fue responsabilidad directa del Gobierno de Piñera, que a pesar de las presiones de grupos en defensa del medio ambiente para promover la protección del territorio, se negó a hacerlo, asegurando así el pago de la última cuota.
La intervención más larga de la cámara
Para la oposición chilena y partidarios de la destitución, lo positivo para el Covid-19 de Gabriel Boric, candidato de la coalición Apruebo Dignidad (AD) en las elecciones del 21 de noviembre, dificultó llegar a los 78 votos que marcan la mayoría absoluta.
Por tal motivo, el principal objetivo de Naranjo era prolongar su intervención hasta las 12 en punto al final de la cuarentena del diputado Giorgio Jackson (AD), quien tuvo contacto con Boric en la campaña electoral. para que no llegara hasta la 1 de la mañana a Valparaíso. Naranjo era monitoreado constantemente por la burocracia, dispuesto a forzar el voto si pedía un receso o dejaba de hablar, informó. Mercurio.
Cuando tardó siete horas en intervenir, el diputado Jorge Sabag (Partido Demócrata Cristiano), advirtió que no se encontraba bien y que acababa de hacerse una prueba de PCR, que resultó negativa, por lo que no había salido de Chillán. Luego de la convocatoria de su formación, Sabag se dirigió a Valparaíso, donde tuvo que esquivar una comisión de salud que intentaba impedirle el acceso a la casa, apunta. El cuarto.
Con Sabag y Jackson ya en sus asientos, Naranjo terminó su discurso parlamentario a las 15 horas y 2 minutos, con solo dos descansos de 15 minutos decretados por la Presidencia Conservadora de la Cámara.
El abogado de Piñera, Jorge Gálvez, asumió luego la defensa del mandatario, ampliando su declaración a cinco horas, por lo que la sesión no finalizó hasta la mañana del martes. 22 horas después del inicio llegó la votación: 78 votos a favor de la acusación constitucional, 67 en contra y tres abstenciones envían el proceso de remoción al Senado.
El Senado decidirá el veredicto de los cargos sobre el presidente
Ahora le toca el turno al Senado de Chile, que actuará como jurado. Para que Piñera sea destituido, la acusación debe ser votada por 29 senadores, cinco más que la oposición, que está obligada a buscar el resto de apoyos dentro de la burocracia hasta dos tercios.
A diferencia de otros cargos, luego de que la Cámara aprobara la acusación constitucional El presidente puede continuar en el desempeño de sus funciones, pero se le prohibirá salir del país..
El siguiente paso en el proceso es la notificación a Ximena Rincón, presidenta del Senado, quien tendrá de cuatro a seis días para fijar la fecha de la audiencia, en la que una delegación de la Cámara defenderá la fiscalía. Si finalmente da luz verde, Piñera será destituido e inhabilitado para ocupar cargos públicos por cinco años.