La ministra de Hacienda del Estado español, María Jesús Montero, se elevó este miércoles a la tribuna del Congreso de los Diputados para defender el anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, tras cerrar la semana pasada el apoyo mínimo de los socios legislativos para que finalmente se apruebe el plan. .
«Proteger a la clase media y trabajadora» es, según Montero, el principal objetivo de algunas cuentas que, dijo, buscan «revitalizar el estado del bienestar tras años de recortes de gobiernos anteriores».
Los fondos de la Unión Europea ocuparon una parte importante de su intervención, en la que los definió «como el mayor impulso transformador» desde 1978, «será difícil pasar otro tren así», dijo.
También ha destacado que el 51% de estos fondos ya están comprometidos, que en el presupuesto del próximo año supondrán una inyección de 26.355 millones de euros destinados principalmente a inversiones en el ámbito de la transición energética y la digitalización.
Además, para el ministro, el presupuesto es un «antídoto al populismo que propone soluciones sencilas a problemas complejos», y argumentó que la intención del Ejecutivo es que estos proyectos de ley permitan iniciar el resto de la legislatura.
Montero respondió a las críticas de PP, Vox y Ciudadanos, criticando que «se usan insultos leves y se usan palabras como chantaje o traición, sabiendo que es mentira y mentira».
Falta de inversiones en Galicia
El diputado del Bloque Nacionalista Gallego en el Congreso, Néstor Rego, ha señalado que si bien no se ha presentado ninguna enmienda al conjunto para dar la oportunidad de dialogar con el gobierno del estado, el significado de la votación se decidirá en función de las negociaciones, advirtiendo al PSOE y Unidas Podemos que tienen que «mover y corregir el impacto en los intereses de los gallegos que han hecho con las cuentas de 2021».
En esta línea, advierte que el incremento de la inversión territorializada en 242 millones de euros no es suficiente para «compensar el déficit histórico de inversión, especialmente en infraestructuras, en nuestro país», reclamando fondos para modernizar la red ferroviaria y apoyar con fuerza las políticas sociales. .